contratación descarta a la primera clasificada por falta de solvencia

La constructora Eneas se perfila para la reforma de la Finca Benisaudet en Alicante por 520.000 euros

20/05/2020 - 

ALICANTE. Vuelco en el concurso convocado por el Ayuntamiento de Alicante para la reforma y acondicionamiento de la Finca Benisaudet. La Mesa de Contratación celebrada este miércoles ha rechazado la oferta de la empresa mejor clasificada en el proceso de valoración técnica, Construcciones Enciso y José S.L, al considerar que no había quedado acreditada su solvencia técnica ni su capacidad económica para ejecutar las obras. En concreto, la compañía había presentado una oferta por un importe de 508.139 euros. Sin embargo, los técnicos municipales han rechazado su propuesta, después de que solo hubiese acreditado la realización de obras de vallado y de reforma de viviendas particulares. Además, tampoco habría justificado la presentación de balances contables en el registro mercantil durante los últimos tres años, según han precisado fuentes municipales.

Así, la Mesa ha resuelto proponer como adjudicataria a la segunda oferta mejor posicionada en el concurso. Se trata de la presentada por la mercantil Eneas Servicios Integrales S.A., con un oferta económica de 520.445 euros. La compañía deberá presentar ahora la documentación acreditativa para ser propuesta para su adjudicación. El concurso partía con un presupuesto base de licitación 602.580,06 euros y un plazo de ejecución de seis meses. 

La antigua vivienda veraniega del alicantino Gabriel Miró, que está situada en el barrio de Los Ángeles, se encuentra en un estado de "semirruina", y tras su rehabilitación pretende destinarse a usos culturales y educativos. Se trata de una actuación que venía siendo reclamada por los vecinos desde hace años y va a permitir poner en valor este edificio histórico y revitalizar el barrio de Los Ángeles, según han resaltado fuentes municipales a través de un comunicado.

El inmueble existente ocupa una superficie de unos 400 metros cuadrados y tiene entre las tres plantas un total de 620 metros construidos, a lo que hay que sumarle unos 200 metros entre sus dos porches. La parcela, que está entre las calles Daya Nueva, Vicente Aleixandre, Pedro Poveda y Agustín Jiménez Narvalaz, tiene una extensión de 13.086 metros cuadrados, y alberga un retén municipal.

Según las mismas fuentes, el edificio original es una planta de tipo cuadrada que se estructura con una pasillo central, alrededor del cual se configuran dos alas de estancias. Exteriormente, destaca un porche perimetral a lo largo de tres de las fachadas, su tejado inclinado de tejas de la mitad del edificio, y un torreón cuadrado en la esquina. La rehabilitación necesaria consiste en dotar las 3 plantas con escaleras y ascensor, conservando la distribución existente, y acondicionar las estancias y el núcleo de aseos en todas las plantas.

En este sentido, entre las actuaciones a realizar, cabe destacar que tendrán que ejecutar una nueva escalera principal, demoler los tabiques, eliminar los tapiados existentes, sustituir el suelo y toda la carpintería de madera y comprobar el estado de forjados y cubierta. En el exterior se repararán, entre otras cosas, todos los elementos de la terraza en mal estado. Asimismo, se contempla el rediseño del conjunto de la parcela y del entorno exterior del edificio, en relación con recorridos y accesibilidad, vegetación, realizando el necesario desbroce, limpieza y nivelación del terreno de la parcela.

Las mismas fuentes inciden en que teniendo en cuenta que el edificio tendrá un uso público, contará con las pertinentes medidas de seguridad estructural, de incendios, de utilización y accesibilidad, así como las de protección frente al ruido, ahorro de energía y salubridad necesarias. En la actualidad no existe ninguna instalación en este edificio, por lo que será necesario implantar los contadores generales, así como las instalaciones de agua fría, saneamiento, voz y datos y climatización, y hacer los aseos accesibles.

Entre las medidas de ahorro y eficacia energética que contempla el proyecto destacan las instalaciones eléctricas con un sistema de control y regularización, así como el sistema de captación, almacenamiento y uso de energía solar para el suministro del agua caliente.

Preadjudicada la reurbanización de Padre Esplá

Por otra parte, lMesa de Contratación del Ayuntamiento de Alicante, también ha preadjudicado a la mercantil Grupo Bertolín SAU, a falta del visto bueno de la Junta de Gobierno, las obras de reurbanización de la avenida Padre Esplá, desde la calle Ingeniero Canales hasta la glorieta de la periodista Clara Fornen, con una oferta de 2.367.011 euros de un presupuesto de licitación de 2.498.429 euros. Bertolín alcanzó el primer puesto en la clasificación del proceso de contratación con 70 puntos y ahora se propone como adjudicatario una vez presentada y admitida toda la documentación requerida por el servicio de Contratación.

La segunda fase del proyecto de reurbanización de la avenida del Padre Esplá, desde la calle Ingeniero Canales hasta la glorieta Periodista Clara Forner cuenta con un presupuesto de licitación de 2.498.429 euros y un plazo de ejecución de ocho meses. El proyecto prevé generar dos grandes plazas públicas, una en el inicio de Padre Esplá y la siguiente con la incorporación de la plaza de la Olivera y dos calles adyacentes, ampliar aceras y plantar nuevo arbolado en una actuación sostenible y pensada para las personas que servirá de modelo para futuros desarrollos urbanos.

Noticias relacionadas

next
x