La actuación se enmarcará en los terrenos frente al cuartel de la Guardia Civil 

Artana impulsará la primera promoción de vivienda pública en décadas 

19/05/2024 - 

CASTELLÓ. Artana ofrecerá vivienda pública por primera vez desde hace décadas. La promoción residencial se ubicará en los terrenos adscritos a la Unidad de Ejecución 9 de las Normas Subsidiarias, justo enfrente de la Casa Cuartel de la Guardia Civil. El pleno municipal ha aprobado el proyecto de reparcelación, que impulsa el propio Ayuntamiento por gestión directa,para completar la urbanización de esta unidad de ejecución, de 3.960 metros cuadrados.

El alcalde, Enrique Vilar, uno de los más longevos de la provincia de Castellón, ya que lleva en el cargo de manera ininterrumpida desde 1999, asegura que serán las primeras viviendas protegidas que se impulsan en la localidad. Al menos, en los 25 años que él suma como máxima autoridad de Artana. "Nunca se han construido VPP en el municipio porque la ley no lo favorecía", justifica.

La cifra de viviendas, aún por definir

Esta primera promoción contará con 13 viviendas protegidas y unas 40 de renta libre si los pisos tienen una superficie de 120 metros cuadrados, algo que aún está por definir. "También dependerá de si el promotor dedica la planta baja a locales comerciales o a viviendas, algo que en Artana está permitido", advierte el arquitecto municipal, Jorge Becker.

Hasta el momento se había ejecutado solo la zona verde de la UE-9, situada al norte de la avenida Jaume I. Ahora se acometerán los trabajos de pavimentación para abrir una calle nueva, agua potable, alcantarillado, energía eléctrica, telecomunicaciones, alumbrado público y jardinería. El consistorio pagará los 544.128 euros de las obras de urbanización y recuperará todo ese dinero a medida que conceda las correspondientes licencias para edificar las viviendas.

El Ayuntamiento se da un plazo para completar la urbanización de la UE-9 de cinco años, prorrogables en cinco más.

Más actuaciones en la localidad

El Ejecutivo municipal también tramita la modificación puntual 12 y 13 de las Normas Subsidiarias, ambas emplazadas en el extremo este del pueblo. La primera consiste en cambiar la calificación del chaflán de la calle Alcudia de Veo de residencial a red viaria. A su vez, el solar de 1.240 metros cuadrados ubicado en el cruce de la avenida Sierra Espadán con la calle Buenavista, que ahora está grafiado como zona verde pero el Ayuntamiento no puede expropiar por ser demasiado caro, pasaría a ser residencial. A cambio, la parcela alargada de la calle Buenavista en la ladera de la montaña, que es residencial para un edificio de tres alturas pero no puede desarrollarse por su afección visual al castillo, pasará a ser zona verde.

Esta modificación 13 permitirá al consistorio crear una nueva conexión desde la calle Buenavista con el camino que sube al castillo y también un mirador a la sierra. Además, se podrá alzar un edificio de viviendas en el solar de la avenida Sierra Espadán que permanece bloqueado y sin uso desde hace muchos años por su excesivo coste de compra para el Ayuntamiento.

Por último, la Comisión Territorial de Urbanismo de Castellón ha ratificado la modificación del artículo 99 de las Normas Subsidiarias de la localidad con pequeños retoques respecto al texto que aprobó el pleno de Artana en julio de 2022.

Granjas más cerca del núcleo urbano

La nueva regulación municipal ya en vigor tiene como objetivo facilitar la implantación de granjas y explotaciones ganaderas. Hasta ahora, la normativa municipal fijaba una distancia mínima de 3 kilómetros al casco urbano y de 500 metros respecto a dos senderos para la apertura de nuevos negocios ganaderos en función del tipo de explotación. En la práctica, esa regulación impedía la construcción de nuevas granjas, ya que era demasiado restrictiva respecto a la distancia y a las limitaciones por olores o ruidos.

El nuevo artículo 99 mantiene la distancia mínima de 3 kilómetros del casco urbano solo para las explotaciones porcinas, la rebaja a 300 metros respecto a los dos senderos y fija una nueva distancia mínima de 100 metros a cauces públicos.
Para el resto de explotaciones ganaderas y núcleos zoológicos se rebaja la distancia mínima respecto al casco urbano a solo 1 kilómetro, a 100 metros respecto a los dos senderos y a 50 metros de los cauces públicos.

En el caso de las explotaciones avícolas y las granjas de autoconsumo de hasta cinco animales por especie, la separación del casco urbano pasa a ser de solo 500 metros. Por último, los recintos que no generen estiércol (centros de enseñanza equina, de cría de animales de compañía, residencias o escuelas de adiestramiento) podrán situarse a solo 25 metros del núcleo urbano de Artana.

next