GRUPO PLAZA

junto a García Zambrano, Sanchis y Ciges

Carles Alberola y Eduardo Almiñana, premios Crítica Literaria de Literatura Dramática y Narrativa

18/05/2024 - 

VALÈNCIA. Carles Alberola, Eduardo Almiñana de Cózar -colaborador en Culturplaza-, María García Zambrano y, ex aequo, Elisa Sanchis y Teresa Ciges Barberán han obtenido los Premios de la Crítica Literaria Valenciana 2024 en sus modalidades de Literatura Dramática, Narrativa, Poesía, Ensayo y Crítica, respectivamente, indicaron fuentes de CLAVE. El fallo ha tenido lugar hoy, sábado 18 de mayo de 2024, en el Centro Cultural Rambleta de la ciudad de Valencia.

El jurado de Literatura Dramática, compuesto por Marina Torrecilla, como presidenta, Inma Garín, como secretaria, José Vicente Peiró, Nel Diago, Silvia Hueso, Eric Gras y Enrique Herreras, como vocales, acuerda por unanimidad conceder el Premio de la Crítica Valenciana 2024 en esta modalidad a la obra “15 minuts amb tu” de Carles Alberola, publicada por Ínsula Dramataria Josep Lluís Sirera del Institut Valencià de Cultura de la Generalitat Valenciana. 

El jurado ha valorado el lenguaje, la estructura, los diálogos, el gran oficio teatral, la maestría técnica, el juego entre la realidad y la ficción, la comicidad de las situaciones, y el tratamiento de un tema complejo y doloroso sin caer en la sensiblería y manteniendo el ritmo. El pulso que refleja la obra entre la proyección del deseo y la realidad. El jurado destaca, asimismo, la gran calidad de las obras candidatas. Dado que se trata de una obra no estrenada, el jurado acuerda conceder el premio Lorena Palau a la coproducción con Rambleta por unanimidad. 

El jurado de Narrativa, compuesto por José Luis Ferris, como presidente, Lucía Márquez como secretaria, María García-Lliberós, Rafael Soler, Carmen Velasco, Rosana Ferrando Mateu y Joan Carles Martí como vocales, acuerda por mayoría otorgar el Premio de la Crítica Valenciana 2024 en la modalidad Narrativa al libro de relatos Uzumut, de Eduardo Almiñana de Cózar (Osadía Ediciones). El fallo alcanzado ha valorado el carácter innovador y valiente de esta obra, la originalidad de sus textos y el cuidado uso del lenguaje. Uzumut constituye un volumen de relatos, una historia de historias que confirma y anticipa la solvencia de un narrador imaginativo que va a sorprender necesariamente al lector.

Tal y como explicaba el autor a Culturplaza el libro se compone a través de una serie de lecturas sobre física y el tiempo, que le hicieron obsesionarse con "ese grandísimo cataclismo relacionado con el tiempo". Con todo esto escribe Uzumut con el fenómeno de "97 segundos" -que representa una ruptura con la realidad desde diferentes perspectivas- como eje vertebrador, generando un libro que se puede leer tanto como un libro de relatos como una novela que se compone como un puzle: "Me gusta mucho el concepto puzzle porque tiene mucho que ver con el proceso de escritura de este libro. Esta es mi primera obra de narrativa y siempre se dice que en el primer libro vuelcas mucho de ti. Todas esas obsesiones o miedos, como por ejemplo el miedo a la eternidad, que es una de las cosas que me parecen más terroríficas, las volqué en un paisaje de imágenes que tenía en mi cabeza", añade el autor. 

El jurado de Poesía, constituido por Ángel Luis Prieto de Paula como presidente, Elia Saneleuterio Temporal como secretaria, Santiago Fortuño Llorens, Joaquín Juan Penalva, Jaime Siles Ruiz, Juan Luis Bedins y Juan Ramón Torregrosa como vocales, acuerda por mayoría conceder el Premio de la Crítica Valenciana al poemario Esta ira, de María García Zambrano. Se trata de un libro unitario, innovador, arriesgado y anclado en una realidad interior problemática que irradia al entorno y se concreta en unos versos quebrados, que rehúyen la previsibilidad y arrancan al lector de la inercia. La lectura no sirve para confirmar lo que pensábamos o suponíamos, sino para hacernos irrumpir en un universo desarbolado, de autenticidad y hondo lirismo. 

El jurado de Ensayo y Crítica, formado por Eduardo Boix, como presidente, José Miguel Segura, como secretario, María Pareja Olcina, Gloria de Frutos, Ana Noguera, Francisco Agramunt y José Ferrándiz  como vocales, acuerda por unanimidad conceder el Premio de la Crítica Literaria Valenciana 2024 ex aequo en esta modalidad a las obras Una memoria desatendida de Elisa Sanchis (Bullent) y Dels faristols als pòdcasts. Persuasió política per a noves generacions de Teresa Ciges Barberán (Institució Alfons El Magnànim). Se premia a dos generaciones diferentes, con dos miradas complementarias, que se proyectan en el pasado y en el presente. La primera obra, recuperando las voces de tres exiliadas, mujeres, políticas, intelectuales y escritoras silenciadas, que forman parte de la política española, de la memoria democrática, y de la historia del feminismo. La segunda obra, analiza y hace un diagnóstico de la influencia de los nuevos recursos comunicativos en las estrategias políticas para llegar a las nuevas generaciones.

Ganadores de otras ediciones

En ediciones anteriores, han ganado el Premio de la Crítica Literaria Valenciana Francisca Aguirre, José Albi, Eduardo Alonso, Ricardo Bellveser, María Beneyto, Juan Manuel Bonet, Joaquín Calomarde, Guillermo Carnero, Enrique Cerdán Tato, María García-Lliberós, Rafael Chirbes, Miguel Herráez, Alfonso López Gradolí, Juan José Millás, Vicente Molina Foix, Juan Mollá, Vicente Muñoz Puelles, Pedro J. de la Peña, Antonio Porpetta, Rosa María Rodríguez, Enrique Selva, Vicente Soto, Jenaro Talens, Vicente Verdú, Manuel Vicent, Carmen Alborch, José Luis Ferris, Miguel Catalán, Tomás Segovia, Carmen Amoraga, José Luis Villacañas, Antonio Cabrera, Ferran Torrent, Arcadio López-Casanova, Carlos Marzal, Francisco Agramunt, Juan Vicente Piqueras, Vicente Sánchez Biosca, Susana Fortes, Elia Saneleuterio Temporal, Vicente Gallego, Honorato Boscá y Justo Serna, José Manuel Carcassés, Antonio Moreno, Mariano Sánchez Soler, Rafa Marí, Blas Muñoz, Juan Ballester, Alberto Gimeno, Juan Pablo Zapater, José Ricardo Morales.

También Juan Antonio Ríos Carratalá, Ángel Luis Prieto de Paula, Xelo Candel, Rafael Soler, María Teresa Espasa, Luis Cremades, Juan Arnau, José Monleón, Josep Lluís Sirera, Joaquín Juan Penalva, Elia Barceló, Laura Ballester, Javier Sahuquillo, Agustín Pérez Leal, Antonio Ariño, Juan Romero, Jesús Zomeño, Rafa Cervera, Adela Cortina, Francisco Brines, Antonio Praena, Lola Blasco, Chema Cardeña, Sònia Alejo, Begoña Tena, Emilio La Parra, Isabel Barceló, María Bastarós, Jaime Siles, los hermanos Rodolf y Josep Lluís Sirera, Isabel Burdiel, Elisa Ferrer, Fernando Delgado, Josi Alvarado, Pilar Blanco, Bárbara Blasco, Antonio Penadés, Paco Romeu, Enrique Herreras, Lola Mascarell, José Iniesta, Manuel Molins, Fernando Parra Nogueras, Luis Bagué Quílez, Paco Cerdà y Sergio Serrano, entre otros.

next

Conecta con nosotros

Valencia Plaza, desde cualquier medio

Suscríbete al boletín VP

Todos los días a primera hora en tu email


Quiero suscribirme

Acceso accionistas

 


Accionistas