proyectos presentados para disponer de financiación

El bipartito de Alicante optará a 120 millones en fondos de la UE pese a ver "valoraciones subjetivas"

26/01/2022 - 

ALICANTE. Muchas expectativas, pero -por el momento- con poca concreción. Ese es el balance que se ha podido constatar este miércoles durante el desarrollo de la comisión sobre Fondos Europeos del Ayuntamiento de Alicante respecto a las propuestas tramitadas para optar a financiación comunitaria. Por lo pronto, el concejal de Coordinación de Proyectos, Toño Peral (PP), ha reafirmado el compromiso del equipo de gobierno, el bipartito compuesto por Partido Popular (PP) y Ciudadanos (Cs), en concurrir a todas las convocatorias ministeriales sobre los Fondos Next Generation, para lo que el Ayuntamiento maneja proyectos valorados en más de 120 millones de euros, como ya ha informado este diario.

Peral ha informado que hasta la fecha se ha presentado seis proyectos a las distintas convocatorias realizadas con propuestas por un importe de 56 millones de euros, solicitando 27,3 millones de financiación, habiéndose aprobado solo 300.000 euros para la Agenda Alicante 2030. En esta línea, según han concretado fuentes municipales, se ha descartado dos propuestas "con una valoración subjetiva", lo que ha propiciado el registro de alegaciones, a la espera de que pueda interponerse un posible recurso en vía judicial, de confirmarse su denegación. Además, el regidor ha concretado que se está a la espera de la respuesta respecto a otras dos solicitudes, "cuyos plazos de resolución se han vencido sin que el Gobierno haya comunicado su aceptación".

Lo cierto es que gran parte del desenlace de la comisión ha girado en torno a las apreciaciones sobre esa "valoración subjetiva" que, a juicio de Peral, se habría realizado hasta ahora en las evaluaciones formuladas por parte del Ministerio de Industria para los proyectos relacionados con el Plan de Sostenibilidad Turística y con el Comercio, valorados en 5 y 1,5 millones respectivamente. Peral ha calificado como "incomprensible" que puntúen con un 0 la cofinanciación, cuando en los informes técnicos se recogía la aportación municipal a los proyectos presentados, por lo que ha calificado de subjetiva esta valoración realizada por el Ministerio. "Estamos desarrollando una tarea meticulosa, pormenorizada, y perfectamente organizada para cumplir con el conjunto de los requisitos atendiendo a las directrices de la agenda urbana y al desarrollo de proyectos sostenibles que sirvan para la necesaria recuperación después de la pandemia", ha resaltado.

En esta línea, ha sostenido que el propósito del bipartito es el de "defender sus propuestas" para evitar un perjuicio a la ciudad, para lo que ha solicitado colaboración y apoyo, además de mediación, a los partidos que ejercen competencias de gobierno tanto en el Ejecutivo central como en la Generalitat. Todo, después de que, en un primer momento, el propio equipo de gobierno reaccionase a los descartes del Ministerio de Industria asegurando que se había primado "a los ayuntamientos gobernados por el mismo partido que preside el Gobierno central y la falta de transparencia y la ausencia de criterios de valoración que permita determina el peso de cada proyecto", en una posición similar a la mantenida por el PP en otros territorios, como la Comunidad de Madrid o el Ayuntamiento de su capital.

En todo caso, a preguntas del portavoz de Compromís, Natxo Bellido, Peral ha admitido que los proyectos que han sido descartados hasta ahora serán revisados para presentarlos a nuevas convocatorias, a la espera de la clarificación solicitada sobre los criterios de valoración.

Eso sí, al tiempo, Peral también se ha mostrado crítico respecto a lo que ha considerado "el incumplimiento del Gobierno en las convocatorias de los fondos europeos que en 2021 solo han alcanzado los 1.500 millones de los 21.000 previstos". En este sentido, ha señalado que debería procurarse una mayor celeridad a la hora de abrir nuevas convocatorias, toda vez que el Ayuntamiento no puede presentar candidaturas hasta que no se abra el plazo para ello. Así, ha señalado -en respuesta a otra de las cuestiones formuladas por Bellido- que no se ha podido presentar todavía ningún proyecto relacionado con la gestión de residuos porque no ha habido opción para ello. 

Sea como fuere, ha asegurado que se seguía trabajando en la definición de nuevas propuestas para tratar de tenerlas preparadas en cuanto se abriesen esas nuevas ventanas. En este sentido, se ha referido en concreto a la elaboración de un proyecto relacionado con la rehabilitación de edificios públicos ante la previsión de que pueda abrirse una convocatoria al respecto en los próximos meses. Sin embargo, también ha aclarado que no todos los proyectos que se presentan están completamente definidos, aunque sí ha asegurado que se trataba de priorizar los que se ajustasen a los requisitos exigidos en cada convocatoria.

Al respecto, el jefe de servicio de Coordinación de Proyectos, el técnico Román Pinedo, ha incidido en la necesidad de aprovechar la convocatoria para presentar los proyectos que mejor se ajusten a esos condicionantes y los que dispongan de un mayor grado de concreción para poder ejecutarse en los plazos requeridos con el fin de no perder oportunidades.

Por último, tanto el portavoz municipal de Unides Podem EU, Xavier López, como su homólogo del PSOE, Paco Sanguino, han recriminado el retraso en la convocatoria de la comisión, solicitada de forma reiterada tanto por Unides Podem EU como por Compromís, y han emplazado a Peral a proporcionar información sobre el estado de los proyectos presentados con regularidad para que el conjunto de formaciones políticas puedan participar en el proceso y tratar de recabar el máximo apoyo posible a su ejecución. En esta línea, Peral se ha mostrado dispuesto a anticipar la próxima reunión de la comisión, prevista inicialmente en julio, para que pueda celebrarse en abril.

Por su parte, el representante de Vox, Pepe Bonet, ha cuestionado sobre los proyectos sugeridos por su grupo político para asegurar que no habían encontrado reflejo entre las propuestas presentadas por el Ayuntamiento. No obstante, Peral ha respondido que sí se habían considerado las aportaciones de todos los grupos aunque se ha mostrado abierto a seguir aceptando nuevas sugerencias.

Situación de los proyectos

Fuentes municipales han concretado al término de la comisión, a través de un comunicado, que el Ayuntamiento de Alicante, a través de la Concejalía de Coordinación de Proyectos, presentó seis planes para optar a los Fondos Europeos. De todos ellos, sólo el Plan de Diseño de Implementación de la Agenda Urbana 2020, ha recibido los 300.000 euros solicitados. Han sido desestimados el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino, para el que se habían pedido cinco millones, y el de Fortalecimiento de la Actividad Comercial y Turística, valorado en 3,5 millones. Se solicitaba financiar entre el 60 y 100%. 

En esta línea, las mismas fuentes han detallado que "quedan pendientes de resolución el Plan de Zona de Bajas Emisiones, con un coste de 37,3 millones y una financiación de 15 millones; el de Renaturalización y Creación de un parque inundable, tasado en 8,5 millones y un coste financiable de cuatro millones, y el Plan de Transformación Digital del Ayuntamiento de Alicante. Está presupuestado en 2,1 millones y la financiación solicitada es de 1,2 millones".

Los proyectos de cada una de las convocatorias fueron aprobadas por diferentes Juntas de Gobierno desde septiembre a diciembre de 2021. En septiembre, los de Sostenibilidad Turística y Bajas Emisiones; en diciembre, los de Renaturalización/Vía Parque y el de Transformación Digital. 

Noticias relacionadas

next
x