convenio sobre la cesión del antiguo edificio de sanidad 

El Puerto y el Consell abren paso al Instituto de la Memoria: su sede, pendiente de fondos europeos

9/12/2021 - 

ALICANTE. La Generalitat y el Puerto de Alicante abren paso a la implantación del Instituto de Memoria Democrática en su primera sede específica en la ciudad. Salvo imprevisto de última hora, el consejo de administración del Puerto aprobará este viernes el acuerdo necesario para autorizar la cesión del antiguo edificio de Sanidad Marítima a la Conselleria de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática con el fin de que pueda asumir su uso por un plazo que podría oscilar entre los 25 y los 30 años, con posibilidad de renovación posterior. Se trata de un paso indispensable, que se materializará con su entrega efectiva en un margen aproximado de un mes, para que se pueda promover la reforma y equipamiento del inmueble, situado en el acceso al muelle de Poniente, en la glorieta que da entrada a la avenida Perfecto Palacio de la Fuente, entre el Real Club de Regatas y la sede de la Autoridad Portuaria.

¿Cuándo podrían acometerse esos trabajos? Lo cierto es que la posible fecha para su ejecución sigue siendo una incógnita, toda vez que no se ha reservado ninguna partida específica a través de los presupuestos de la Generalitat de 2022. Eso sí, fuentes del departamento autonómico que coordina Rosa Pérez indicaron que se ha presentado una propuesta para que los trabajos puedan financiarse con cargo a los Fondos Next Generation de la Unión Europea (UE) que deberían librarse en este próximo ejercicio. Con ese planteamiento, se augura que la intervención podría abordarse a mediados del próximo año con un desembolso por una cifra que, por el momento, no se ha dado a conocer.

Entre tanto, el Instituto de la Memoria continuará posicionado provisionalmente en la sede de la Delegación del Consell en Alicante, en el edificio de la Casa de las Brujas, con una estructura mínima hasta que pueda darse impulso definitivo a su funcionamiento en el inmueble propiedad del Puerto. Probablemente, ya en la segunda mitad de 2022. A partir de entonces, el Instituto de Memoria Democrática se convertirá en el tercer ente autonómico con sede física en la ciudad de Alicante, tras la Sindicatura de Greuges o la Conselleria de Innovación y Universidades, con la misión de promover el cumplimiento de la Ley 14/2017 de Memoria Democrática y para la Convivencia de la Comunitat. Y, al tiempo, de convertirse en un centro de estudio e investigación sobre la Memoria: la segunda de las funciones que se le atribuye en la propia Ley.

Como informó este diario, la elección del emplazamiento del antiguo edificio de Sanidad Marítima no es fortuita. La Generalitat se habría decantado finalmente por esa localización tras considerar que el inmueble se ajusta a las condiciones requeridas y que, además, reúne connotaciones simbólicas, ya que el Puerto fue el lugar de finalización de la contienda de la Guerra Civil y punto de partida de los exiliados republicanos a bordo del buque Stanbrook con destino a Orán. Esa doble circunstancia fue determinante para descartar las ubicaciones alternativas que se había sopesado con antelación, como el Palacio de Justicia de Benalúa, o los edificios municipales de Labradores 15 o del Centro 14, en el Casco Antiguo.

Cesión del Parque del Mar

En todo caso, la del antiguo edificio de Sanidad Marítima no será la única propuesta de cesión que se prevé abordar en la misma reunión del consejo de administración del Puerto. Según fuentes consultadas, también se prevé dar traslado de la propuesta de traspaso de los terrenos de ampliación del Parque del Mar al Ayuntamiento de Alicante para que pueda convertirse en una zona verde de acceso público más, destinada al disfrute de la ciudadanía. 

Ese es el objetivo que anticiparon a principios de noviembre el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, y el presidente de la Autoridad Portuaria, Juan Antonio Gisbert, en el acto de apertura de ese nuevo espacio de 20.000 metros cuadrados que sirve de zona de interacción entre el Puerto y la trama urbana. Como se apuntó entonces, se trataría de que el Ayuntamiento asumiese su gestión y se hiciese cargo de su mantenimiento, lo que favorecería que se extendiese su horario de acceso público, entre otros puntos.

Noticias relacionadas

next
x