jornadas en el puerto de alicante

Fempa apuesta por el crecimiento exponencial del metaverso gracias a su simbiosis con la IA

16/05/2024 - 

ALICANTE. La IA no matará al metaverso. Al contrario, lo hará crecer exponencialmente gracias a la facilidad de las nuevas herramientas de creación de la inteligencia artificial que democratizará las creaciones de espacios virtuales. Esta es la conclusión a la que llegaron los expertos que participaron ayer en la Jornada Sobre Metaverso en el Puerto de Alicante, en colaboración con la oficina Acelera Pyme de Fempa.

La jornada sirvió para poner sobre la mesa la evolución del metaverso en los últimos años, con. apoyo de las grandes tecnológicas del mercado, desde Meta hasta Apple, Amazon o Google. Desde Fempa pusieron sobre la mesa su propio espacio en el metaverso, cuyo desarrollo comenzó hace semanas, con el fin de otorgar al alumnado herramientas con las que interactuar y que, a priori, no serían accesibles de una forma tan sencilla de ninguna otra forma. 

Un ejemplo claro es cómo el alumnado puede trasladarse a un taller virtual de automoción en el que desgranar motores, contemplar una amplia gama de vehículos o acceder amplitud de tecnologías. También posibilita el trabajo en red con otras partes del mundo, pudiendo acceder a desarrollos realizados en Alicante desde otros países, y viceversa. 

La jornada estuvo encaminada a mostrar cómo implementar el metaverso en las empresas, y la importancia de llegar a tiempo en estos desarrollos para tomar posición en el mercado. "Quienes se acercan hoy al metaverso a cotillear, en el futuro lo harán para comprar", señalaron desde Fempa. Y es que, aunque el metaverso está llamado a sustituir al comercio online tal y como lo conocemos, "no quiere decir que vaya a desaparecer el comercio físico. Seguiremos yendo al supermercado o al concesionario a comprar un coche, pero antes de ir habremos buscado diferentes alterativas y mirado modelos de coche en el metaverso", añadieron. 

Se estima que las nuevas generaciones, adolescentes que ahora tienen entre 13 y 18, en su etapa adulta llegarán a tener más productos digitales que físicos. El metaverso ha venido para quedarse, como muestran apuestas como la realizad mixta de Apple con sus Visión Pro y sus modelos de computación espacial, las gafas de meta u otras muchas opciones encaminadas a desarrollar este tipo de aplicaciones. Hardware y software evolucionarán de forma significativa en los próximos años, y es en esta última donde la IA jugará un papel fundamental. 

Como toda gran revolución, tal y como se puso sobre la mesa, la regulación, la legislación y la fiscalidad en torno a estos nuevos modelos digitales será fundamental. En este sentido, la Unión Europea ya ha dado un paso adelante con un reglamento específico, aprobado el pasado mes de febrero, con el que se pretende poner coto a este mercado con cuestiones clave como la protección de datos, la privacidad o la propiedad intelectual, que tantos conflictos genera sobre todo cuando se habla de metaversos e IAs generativas. 

Así, la conclusión fue clara, la IA no matará al metaverso, sino que lo nutrirá, lo hará crecer de forma exponencial. Una simbiosis necesaria que experimentará un cambio radical en la forma en la que nos relacionamos, interactuamos y accedemos al comercio digital. 

Noticias relacionadas

next
x