GRUPO PLAZA

QUIÉN ES QUIÉN

Generación V: Dama Sempere

20/05/2024 - 

VALÈNCIA. En Culturplaza nos hemos propuesto un reto: retratar a aquellas creadoras y creadores jóvenes que dan forma a la nueva cultura valenciana. Una Generación V que ha llegado, no solo para quedarse, sino para sacudirlo todo. Toca jugar a este particular ‘Quién es quién’. Hoy: Dama Sempere.

Dama Sempere
Instagram 
personal y laboral


-Fecha de nacimiento: 

-21 de agosto de 1998.

-Profesión: 

-En estos momentos repostera, en otros pintora, collagista, diseñadora gráfica, cartelista y performer. También he hecho mis pinitos en la radio con Rojo Molino.

-Momento en el que supiste que querías dedicarte a ello:

-No ha sido una cosa que haya decidido, sencillamente es lo que me gusta hacer. Espero dedicarme a muchas cosas a lo largo de mi vida.

-Cuéntanos todo lo que debemos saber de tu proyecto creativo en un Tweet:

-Ahora mismo estoy centrada en el proyecto de @hotcakes777, escultura efímera comestible y excéntrica. Antes de las tartas mi proyecto dominante eran los collages cosidos a mano. Voy cambiando de disciplina según mi contexto vital y las posibilidades e intereses que tengo, hay que saber adaptarse.

-Si mañana se publicara tu biografía, ¿qué título tendría?

-DÁMARIS, la película. 

-¿Qué le preguntarías a una bola de cristal?

-¿Qué NO le preguntaría a una bola de cristal? ¿Hola? Me la metería al bolso y se lo preguntaría absolutamente TODO. Sería mi consejera personal.

-Un disco, película/serie y libro: 

-¿Solo uno de cada? Imposible. 

Disco: Eye in the Sky de The Alan Parsons Project, Purple Rain de Prince, Aerial M de David Pajo, la mixtape de Los Yolos de 2018… no puedo elegir, encima siento que le estoy faltando al respeto al resto de discos que me apasionan y que no estoy nombrando.

Película: Entre tinieblas de Almodóvar, The Royal Tenenbaums de Wes Anderson y Mamma Mia! 

Serie: GIRLS 

Libro: Estoy completamente obsesionada con Agatha Christie, colecciono una edición de bolsillo de los años 60 con unas portadas que son una verdadera delicia. Puedo daros algunos títulos quizás no tan conocidos: El tren de las 4.50, El truco de los espejos, Un triste ciprés…

-Momento artístico/profesional "tierra trágame":

-Más de uno, jajaja. No me apetece detallarlos, pero os puedo contar lo que he sacado en claro. Hay veces que una se cree que sabe más de lo que sabe, la caga y se mete en jardines verdaderamente bochornosos. No pasa nada porque a esta vida hemos venido a aprender y para eso hay que equivocarse. Es importante saber escuchar, rectificar y asumir que hay cosas de las que no tienes ni idea, para seguir mejorando.

-A qué artista le dedicarías una calle: 

-Pff, mi todo por la calle Lana del Rey, aunque lo suyo sería un bulevar.

-¿Cuáles son tus emojis más utilizados? 

-¿Cómo/dónde te ves de aquí a 10 años?

-Siendo dueña de mi tiempo, viviendo con mis gatos en una casa grande de campo donde tendré mi propio estudio y haré lo que me dé la gana.

-Tres cuentas de creadores valencianos que DEBEMOS seguir en redes: 

-@andylamuertee (las mejores stories de valencia just sayinn), @happyhouse.tattoo (el estudio más hot de vlc gracias a @aida.bloom, @jacobo.amador y @juzfutroma…… con guests tan increíbles como @el__cairo__), @electric_swan de Adriana Petit (o cualquiera de sus cuentas, simplemente seguidla)

-Completa la frase: La Generación V es… 

-Las que estamos aquí y ahora haciendo cosas, igual que hubo antes y habrá después.

Noticias relacionadas

next

Conecta con nosotros

Valencia Plaza, desde cualquier medio

Suscríbete al boletín VP

Todos los días a primera hora en tu email


Quiero suscribirme

Acceso accionistas

 


Accionistas