GRUPO PLAZA

prevé cinco alturas

La UPV derribará y volverá a construir un edificio con 7.500 m2 en el Campus de Vera para investigación

16/05/2024 - 

VALÈNCIA. La Universitat Politécnica de València (UPV) tiene previsto el derribo de uno de los muchos edificios del Campus de Vera, en la Avenida de Tarongers, para reedificarlo con más alturas y dedicarlo a actividades de investigación. El módulo en cuestión, el número 5L del campus, cuenta ahora con apenas dos alturas, pero la universidad ya trabaja en un proyecto para sustituirlo por otro más alto y de mayor superficie que se centrará en investigación del área de química.

Para ello, la institución presentó en 2021 la solicitud para modificar el planeamiento del campus. El objetivo: "Permitir que pueda construirse en una sola unidad una edificación par la docencia de disciplinas químicas", tal como recoge la memoria presentada por la UPV en el Ayuntamiento de València, a la que ha tenido acceso este diario, y poder así "satisfacer todas las necesidades docentes e investigativas de dicha disciplina".

Así pues, se modificará la altura máxima de este sector de la UPV y se redimensionará la parcela 5L, que como se ha dicho actualmente alberga ya una edificación. Así, si el límite máximo de plantas estaba fijado en cuatro, tras la modificación se podrán construir hasta seis alturas, explica el cambio solicitado, que este viernes el gobierno local acordó someter a exposición pública.

Según explican fuentes de la Universitat Politècnica, la idea es llevar a cabo la demolición del edificio actual y construir sobre la parcela uno nuevo, que se dedicará a labores de investigación. El nuevo complejo tendrá planta baja y cinco plantas en altura, y contará con una superficie de más de 7.500 metros cuadrados de techo. "El proyecto técnico está terminado pero aún no se ha solicitado la licencia de obras al Ayuntamiento", explican las fuentes consultadas. 

Por el momento, señalan que resulta "difícil poder avanzar cuándo empezarán las obras", dado que dependerá del tiempo que tarde en tramitarse el permiso en los despachos municipales. "Lo ideal sería poder empezar el próximo año, pero hay otros edificios en espera de construcción que se lleva dos años esperando la licencia", lamentan desde la UPV, por lo que esperan que pueda empezarse más pronto que tarde.

Noticias relacionadas

next

Conecta con nosotros

Valencia Plaza, desde cualquier medio

Suscríbete al boletín VP

Todos los días a primera hora en tu email


Quiero suscribirme

Acceso accionistas

 


Accionistas