para industrializar sus procesos y caminar al mercado internacional

Mediterranean Algae prepara su planta industrial de extracción en Alicante para primavera

14/02/2023 - 

ALICANTE. La startup alicantina Mediterranean Algae prepara su planta industrial de extracción en Alicante para primavera. Y es que, si en otoño de 2022 cerraba una ronda presemilla de 150.000 euros financiada por empresas e inversores locales y liderada por el vehículo Vincle Capital, la firma trabaja ahora para llegar a ser en cinco años el principal productor europeo de macroalgas mediterráneas para la industria de la alimentación humana y la cosmética natural.

Así, la compañía está preparando la inauguración de una planta industrial de extracción en Alicante, que planean estrenar en abril, desde donde podrán industrializar sus procesos productivos y llegar al mercado internacional.  En noviembre de 2022, además, avanzaba en su proyecto emprendedor y recibía uno de los diez galardones en el país en el Certamen Nacional Jóvenes Emprendedores 2022, de Injuve -Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030- y ganaba 20.000 euros para avanzar en su empresa emergente y poder seguir escalando su plan y su producción de macroalgas mediterráneas. Asimismo, la empresa ha comenzado a distribuir sus productos en restaurantes seleccionados de la provincia de Alicante tras el éxito de su presentación en la feria Alicante Gastronómica. En cuanto a la faceta cosmética, el primer producto de la startup Mediterranean Algae salió a la luz a principio de año, el sérum elaborado por la firma con las propiedades de tres tipos de algas mediterráneas cultivadas. A finales de marzo de 2022, las startups Mediterranean Algae y G2G Algae Solutions ganaron el Agritech Startup Europe Awards con su proyecto Algali-TIC, basado en el cultivo de algas para evitar episodios de eutrofización en ríos y desembocaduras mediante un modelo de economía azul y circular gracias a su aportación innovadora en el sector agroalimentario. De este modo, la joven empresa alicantina que dio sus primeros pasos en 2021, daba un paso firme en su camino hacia el mundo de la cosmética en el que han querido ahondar, tal y como contó este diario.

La startup trabaja investigando y cultivando algas marinas mediterráneas. El porqué, según la empresa: "desempeñan un enorme papel en la lucha contra el cambio climático al absorber las emisiones de dióxido de carbono y regenerar los ecosistemas marinos". Así, cultivan sus propias algas "mediante una tecnología sostenible que nos permite extraer compuestos de alta calidad de las algas marinas". Los procesos de extracción y composición se realizan en la provincia de Alicante y sus productos se generan "sin metales pesados ni contaminación del mar, de origen natural, sin crueldad animal, vegano, y formulado, fabricado y envasado en España". En estos momentos, buscan aumentar sus fronteras empresariales y hacer crecer el proyecto con el apoyo de nuevas inversiones. 

Noticias relacionadas

next
x