se busca impulsar la creación de empresas a través de miembros de la comunidad universitaria  

La séptima edición de UJIStartup promueve la consolidación de nueve proyectos empresariales

16/05/2024 - 

CASTELLÓ. La séptima edición del programa UJIStartup ha finalizado con nueve proyectos de miembros de la comunidad universitaria de la Universitat Jaume I con potencial de transformarse en empresas. Durante la clausura, las personas responsables de cada proyecto han presentado sus iniciativas frente a un grupo de profesionales e inversores.

El programa está coordinado por la Cátedra de Innovación, Creatividad y Aprendizaje (INCREA) y Espaitec, Parque Científico y Tecnológico de la UJI, adscritos al Vicerrectorado de Innovación, Transferencia y Divulgación Científica, y cuenta con la colaboración de SECOT Castellón.

En el cierre de esta edición han intervenido David Cabedo, vicerrector de Innovación, Transferencia y Divulgación Científica; Marisa Flor, directora de Innovación y Emprendimiento de la UJI; Juan Antonio Bertolín, director de Espaitec, y Vicente Nebot, vicepresidente de SECOT Castellón.

Cabedo ha subrayado la importancia del programa UJIStartup como vehículo de transmisión a la sociedad del conocimiento generado en la universidad. "Son las empresas basadas en ese conocimiento, las impulsadas por miembros de la comunidad universitaria, las que cuentan con un mayor potencial para el desarrollo de actividades de alto valor añadido que generen puestos de trabajo cualificados, lo cual, en última instancia, redundará en unos niveles más altos de bienestar en la sociedad" ha señalado.

Asimismo, Marisa Flor ha destacado la alta calidad del programa formativo, que dota a los participantes de habilidades y experiencias valiosas. Bertolín ha agradecido a las entidades colaboradoras su apoyo, mientras que Nebot ha agradecido en nombre de SECOT Castellón su participación como mentores y continuar apoyando a las personas emprendedoras de la UJI.

Los proyectos seleccionados

De los 22 proyectos desarrollados en esta edición, nueve han sido seleccionados para avanzar hacia la creación de empresas. Los proyectos seleccionados son los siguientes:

Fut+: programa integral para ayudar a deportistas en diversas materias como nutrición, psicología, imagen de marca o finanzas, entre otras, dirigido a futbolistas entre 16 y 35 años,

Happy Chapa: detección de sintomatología de forma no invasiva en personas con diversas discapacidades como autismo, síndrome de Down y Alzheimer.

Trekio: integración de oferta rural con el fin de favorecer el desarrollo económico en zonas despobladas mediante una aplicación gratuita.

PsAIco Tools: herramienta para el área de psicología que utiliza recursos propios de inteligencia artificial para ayudar a realizar informes y prestar una mayor atención al paciente.

Connecta+: red social orientada a suplir las limitaciones que existen dentro del mercado laboral juvenil dirigida a estudiantes y personas recién graduadas a fin de conectar a personas que necesiten realizar prácticas.

Harmonia: educación sin brecha digital ni generacional para evitar la falta de oportunidades y empleo. 

Foto Tique: sistema para evitar colas en empresas de restauración mediante la cual se podrá hacer un pedido y pago rápido usando las nuevas tecnologías.

Iaios: ayuda vital a personas necesitadas que sufren la soledad uniendo a profesionales y personas necesitadas mediante una aplicación.

Psyder: herramienta para buscar la mejor terapia psicológica que se adapte a cada persona que permite buscar al terapeuta idóneo según cada necesidad.

Los nueve proyectos finalistas tendrán la oportunidad de acceder a ayudas para la creación de empresas, apoyadas financieramente por Banco Santander a través de Santander Universidades, convocadas para el año 2024. UJIStartup cuenta con la colaboración de la Conselleria de Educación, Universidades y Empleo de la Generalitat Valenciana.

Noticias relacionadas

next