aprobados sin votos en contra 

Un presupuesto con cuatro 'padres': los grupos defienden su aportación a las cuentas de la Diputación

31/12/2020 - 

ALICANTE.  (EFE/M.G).- El pleno de la Diputación de Alicante ha aprobado sin ningún voto en contra, por primera vez desde 2014, al abstenerse la oposición (PSPV-PSOE y Compromís), el presupuesto de la institución para 2021, que es el resultado, según todos los grupos políticos, de "la voluntad de diálogo y consenso" ante la crisis generada por el covid-19.

Y pese a este consenso, cada partido ha reivindicado su aportación, tanto a las cuentas como a la gestión realizada en los últimos meses a la hora de regular la concesión de ayudas, las subvenciones hacia sectores productivos o para exhibir la flexibilidad a la hora de recoger propuestas del contrario. Pese al buen ambiente, también se han producido reproches: socialistas y valencianistas han reivindicación su predisposición para alcanzar acuerdos frente a la actitud del PP en las Cortes Valencianas o en el Gobierno de España; los populares, por su parte, han hecho gala de su voluntad de acuerdo, algo que, según los populares, el Gobierno del Botànic no ha ofrecido en las cuentas autonómicas para 2021. Y como ya quedó evidente, el Fondo de Cooperación de la Generalitat es el gran escollo entre los dos bloques. Esta vez, Ciudadanos se ha salvado de las críticas de la izquierda, quizás por su posicionamiento en el Ayuntamiento de Alicante, frente a Vox, o por su abstención simbólica en las Cortes. Cada grupo ha exhibido la paternidad de sus propuestas.

Las cuentas de la corporación provincial alicantina, impulsadas por el equipo de gobierno (PP y Cs), crecen un 8,8 %, hasta los 238 millones de euros, han incorporado la práctica totalidad de las propuestas de la oposición y ponen el foco en la atención a los municipios para que puedan atender las necesidades sociales y económicas que la situación sanitaria ha provocado.

El presidente de la Diputación de Alicante, Carlos Mazón (PP), ha destacado que se trata "de un pacto muy importante" que asumen con "una enorme responsabilidad" y ha valorado positivamente las propuestas del Grupo Socialista y de Compromís, según un comunicado de la institución.
 "Yo estaba muy contento con el proyecto inicial de presupuestos del equipo de gobierno, pero, después de asumir todas las aportaciones de todos los grupos políticos, este ha pasado de ser un buen proyecto a ser el proyecto que necesita la provincia de Alicante", ha manifestado Mazón.

Y ha añadido: "En un momento en el que el ruido político habla de polarización y confrontación, en esta Diputación nos abstraemos de este tipo de ruido y nos centramos en el ruido social, que es el que pide que las políticas y los políticos seamos parte de la solución y no parte del problema". Por ello, Mazón ha pedido a los 31 diputados "compromiso y responsabilidad para ejecutar lo recogido en este presupuesto", al que se sumarán, tal y como ha recordado, los fondos extraordinarios procedentes del remanente.

Mientras, el portavoz de Ciudadanos (Cs), Javier Gutiérrez, ha subrayado el esfuerzo realizado por todos los grupos para sacar adelante un documento consensuado que "prioriza el interés general por encima de los colores políticos". "Algo está cambiando y estamos muy satisfechos de nuestra contribución fundamental como grupo político de ser centro de entendimiento y conciliación en este proceso de acercamiento para sacar adelante el presupuesto que necesita la provincia de Alicante para dejar atrás esta pesadilla que todos estamos sufriendo", ha dicho Gutiérrez, quien ha destacado que lo importante son las propuestas, vengan de quien vengan.

Tanto el portavoz del Grupo Socialista, Toni Francés, como el de Compromís, Gerard Fullana, han destacado que su abstención en la votación se basa en los "acuerdos de inversiones concretas" alcanzados con el equipo de gobierno y han añadido que "cuando hay voluntad de consenso es posible aparcar a un lado las diferencias". Pese a la voluntad de acuerdo, Fullana ha reivindicado que el acuerdo, pese a las diferencias que mantiene con la derecha, se basa en en un documento de inversiones e introduce cambios que la coalición había reclamado años atrás, como el reparto objetivo de las ayudas a municipios o la fiscalización de la contabilidad de los grupos políticos.  

"Con nuestra abstención al presupuesto de la Diputación de Alicante, hemos hecho un ejercicio de responsabilidad y hemos estado a la altura de lo que están pidiendo los ciudadanos y los ayuntamientos en un momento como el actual”. Así se ha expresado el portavoz socialista, Toni Francés. "Nuestra abstención es posible porque se cumplen gran parte de las propuestas que planteamos y de los requisitos que exigimos para poder facilitar la aprobación de los presupuestos”, ha subrayado el portavoz socialista, insistiendo en que “también lanzamos un mensaje importante al conjunto de la sociedad: que estamos todos trabajando unidos para superar con éxito una situación tan complicada como la que estamos viviendo. 2021 va a ser también un año difícil y complejo, y el grupo socialista va a estar ahí para intentar que esta Diputación sea lo más útil posible a la provincia Alicante y a los ayuntamientos de nuestra provincia”.

Francés sí que ha reprochado que el equipo de gobierno no haya mostrado su voluntad de sumarse al Fondo de Cooperación de la Generalitat, cuestión que ha evitado que el grupo socialista haya dado el voto favorable a las cuentas. “Para nosotros el fondo es un elemento fundamental, exigido no solo por nuestro grupo, sino por la gran mayoría de municipios en esta provincia, que exigen no seguir discriminados frente a otros municipios de la provincia de Valencia y Castellón, que sí que cuentan con el fondo de cooperación de sus diputaciones”, ha apuntado.

Las cuentas provinciales para 2021 no contemplan ese fondo en la diputación, pero sí que se pondrán en marcha inversiones tan importantes como Planifica o el Plan +Cerca, refuerzan el apoyo y asistencia a los municipios para que puedan atender las necesidades sociales y económicas derivadas del coronavirus.  De ahí que se incrementan un 15 % las subvenciones a ayuntamientos y entidades sin ánimo de lucro, lo que representa el 30 % del presupuesto total de la institución, ha puesto en valor el diputado de Infraestructuras.

El diputado de Economía, Eduardo Dolón, ha resaltado que se trata de unos presupuestos "equilibrados, solidarios y reales". Ha afirmado también que esta cuentas se constituyen "en el motor más importante de apoyo, asistencia y asesoramiento de las inversiones que necesitan los municipios con cerca de 112 millones de euros, que se verán completados con una inversión directa de más de 36 millones de euros procedentes de los remanentes".

Además, ha destacado el aumento que experimentan todas las áreas, tanto las dirigidas a garantizar la prestación de servicios básicos y de calidad, con 102 millones de euros, como las políticas sociales con 90 millones. En este punto, ha recordado que en esta última cifra están presupuestados los más de 24 millones de euros de competencias impropias, por lo que ha hecho un llamamiento al Consell a que convoque la Comisión bilateral que permita abordar esta cuestión "para que la Generalitat asuma sus competencias y desde la Diputación podamos destinar entonces ese importe a seguir mejorando la atención a nuestros municipios".

Por su parte, el diputado de Infraestructuras, Javier Gutiérrez, ha incidido sobre los objetivos generales del presupuesto, que "están centrados en lo que es realmente importante en estos momentos: generar inversión y empleo, y priorizar políticas sociales y actuaciones que eviten que se frene la economía, siendo motor impulsor del desarrollo de los pueblos y ciudades".

En el área de Infraestructuras, con una dotación de 37 millones de euros, ha asegurado que "lo más destacado es el arranque de Planifica, el mayor plan inversor de la Diputación de Alicante que moverá en los próximos años 100 millones de euros, ejemplar en transparencia y en la aplicación de criterios objetivos en el modelo de reparto de las subvenciones y un estímulo para el empleo".

Incremento en Cultura y Deportes

Otras de las dos áreas que se verán reforzadas son Cultura y Deportes, que contarán con 20,6 y 6,1 millones de euros, respectivamente, para reforzar las convocatorias y crear otras nuevas destinadas a ayudar a sectores que se han visto especialmente afectados por la crisis del coronavirus. Desde el departamento de Transparencia, destaca una partida de 100.000 euros para apoyar a los municipios en esta materia.

La vicepresidenta y diputada de Cultura, Julia Parra, ha manifestado que "se ha trabajado para intentar compensar lo que la pandemia nos está arrebatando, siguiendo criterios de transparencia".

Entre otras directrices, se priorizan las ayudas a los sectores profesionales relacionados con el ámbito de la cultura que están atravesando una severa crisis y la apuesta por los museos de la provincia y otros bienes de interés histórico y cultural. Entre los proyectos para 2021, Parra ha destacado tres: "Se ha duplicado la aportación de la Diputación al Misteri d'Elx, se crean los Premios a la Cultura alicantina Miguel Hernández y se va a potenciar el apoyo a las 147 bandas de música de la provincia con el desarrollo de distintas campañas de promoción"

Noticias relacionadas

next
x