entre el 15 y 16 de mayo

Casa Mediterráneo encabeza la primera misión del tejido empresarial de Alicante a Turquía

13/05/2024 - 

ALICANTE (EFE). Casa Mediterráneo encabezará, entre el 15 y 16 de mayo, una misión pionera a Estambul (Turquía) con una docena de empresas e instituciones punteras de la provincia de Alicante para abrir nuevas oportunidades y propiciar el intercambio de inversiones.

Las empresas escogidas para esta primera iniciativa que representará sectores vanguardistas de Alicante se inscriben en los sectores logístico, tecnológico, de la digitalización y del denominado 'residuo cero', entre ellas la ilicitana de cohetes espaciales PLD Space.

También se incluyen instituciones implantadas en la provincia como la Oficina de la Propiedad Intelectual de la UE (Euipo), los estudios de cine Ciudad de la Luz de Alicante para el posible rodaje de telenovelas o películas, el puerto de la ciudad, The Ocean Race de vela, la patronal hotelera Hosbecy la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana (Redit).

El director de Casa Mediterráneo, Andrés Perelló, ha relatado a EFE que, a diferencia de otras iniciativas que se centran en un mismo sector, la gran novedad es que es la primera vez que se busca representar los ámbitos económicos transversales de la provincia y que son más punteros.

Para ello, se ha escogido un número reducido de compañías e instituciones, lo que se conoce en argot como 'happy few' (pocos felices), para agilizar las conversaciones y aumentar la posibilidad de éxito.

Con la colaboración de la Cámara de Comercio de Alicante, la misión será en Estambul porque es la ciudad que domina el 60 por ciento de la economía de un país emergente y pujante como Turquía, y se pretende que en los próximos meses haya una segunda parte, con la devolución de la visita por parte de una delegación empresarial de ese país a la provincia.

La misión cuenta con la colaboración de la embajadora de España en Turquía, Cristina Latorre, y por la parte turca habrá una representación de empresarios encabezados por la presidenta del capítulo hispano-turco de la patronal otomana, Ebru Ozdemir, una destacada empresaria del sector de la construcción.

"Se dan las circunstancias para explicar lo que es el ecosistema empresarial alicantino en un entorno como Turquía, una economía emergente con un peso importante en el Mediterráneo", ha señalado el director adjunto de Casa Mediterráneo, Ignacio de Julián.

Uno de los posibles logros a medio plazo es la apertura de una línea aérea directa entre el aeropuerto Alicante-Elche y Estambul operada por alguna compañía turca, por ejemplo Pegasus.

"La diplomacia (de Casa Mediterráneo) sirve para hacer estos ejercicios de seducción, en los que de una manera genuina, natural y espontánea te presentas y, sobre todo, les animas a que vengan aquí a conocernos porque es cierto que jugando en casa somos grandes", ha continuado Ignacio.

Casa Mediterráneo forma parte de la Red de Casas de diplomacia pública de España junto a las de América, Asia o la Casa Árabe, entre otras, y está promovida por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación (Mauec).

Noticias relacionadas

next
x