GRUPO PLAZA

letras a mares

El fanzine más antiguo de España 'naufraga' en un libro

20/05/2024 - 

VALÈNCIA. Hace más de 35 años, en una isla desierta muy muy lejana se estancó el “naufraguito” un curioso personaje que empezó a envolver sus dramas existenciales en vidrios y a lanzarlos al mar. Siguiendo su ejemplo miles de náufragos de todo el mundo comenzaron a hacer lo mismo y curiosamente una corriente marina hizo parar todas sus cartas desesperadas hasta la costa de Barcelona. Allí el editor y autor Ceferino Galán comenzó a recoger todos sus testimonios y con estos creó El Naufraguito, un fanzine en el que se exponen todas estas reflexiones dentro del Boletín Oficial de Isla Naufragio. 

El fanzine, que lleva en activo desde 1989, se considera como “el más antiguo de España” y ya cuenta con más de 135 números a sus espaldas en los que estos peculiares protagonistas relatan sus pensamientos. Ahora la editorial valenciana El ladrón de calcetines, capitaneada por Nacho Casanova, recopila cincuenta y cinco de estos testimonios en el libro La revolución solo te tiene a ti, que se presentó este fin de semana en València y que pone ameriza los pensamientos publicados en El Naufraguito en un libro prologado por la directora de cine Isabel Coixet, una de las grandes seguidoras de las historias desesperadas de estos personajes.

Con motivo de dotar de un cuerpo a estos relatos Casanova se encarga de ilustrar estos curiosos textos dotándolos de un cuerpo único: “Ilustro los temas pensado en lo que escribe el personaje, le doy forma estas ideas recurrentes que se le pasan por la cabeza y las dibujo”, algo que lleva haciendo ya más de quince años pero que en esta ocasión le sirve para reinterpretar algunas de las lecturas con dibujos nuevos. El editor confiesa también que el título del libro es un extracto de uno de los pensamientos de “los naufraguitos” que se componen “con una poesía muy rara” y que se escriben bajo pseudónimos por la gracia de generar un Boletín Oficial de Isla Naufragio. En este se habla de todo tipo de temas: desde el desengaño hasta la soledad pasando por la ruina o lo indigno. 

Los relatos de los náufragos que reflexionan en su propia isla llegan a Galán, quien se esconde tras diferentes nombres para personificar sus historias: “Es un fanzine que se escribe bajo pseudónimos que han ido cambiando a lo largo de 35 años, échale que habrá unos 2000 o 3000 nombres”, añade Casanova. El reto real, superado el imaginativo a la hora de componer los relatos, es el de bajar a tierra la locura que supone El Naufraguito y darle una forma realista dentro del libro en el que Casanova explica que se exponen las historias que les caben:“Comenzamos con una selección de unos 200 relatos que fueron bajando a 100 y luego a 60, finalmente nos quedamos con 55 que eran los que cabían en las 128 páginas del libro”. 

Entre estas páginas Galán se ve obligado a seleccionar las cartas que más representan a "los naufraguitos" y con las que va explorando su capacidad creativa número tras número, sin repetirse: “Considero que la creatividad surge cuando el cerebro está en este estado de alerta en el que indica cuando hay alguna idea o frase interesante, ahí cualquier cosa que te rodea te hace reflexionar sobre todo tipo de temas”.

“A través de estas ideas exploro temas como la soledad, la muerte o la desgracia y tengo claro que por la calle o en cualquier lugar me voy a encontrar con datos, comentarios e historias que me pueden servir para lo que esté preparando”, añade el creador de este Boletín que de momento se presenta como infinito. En cuanto a la importancia del salto entre el fanzine y el libro Galán valora que esta recopilación “curiosa” le sirve como un algo positivo porque logra que las ideas sobrevivan al tiempo.

“Creo que todas las personas tenemos muchísimas ideas que si no se fijan en un papel al que se le pueda poner una portada, una contraportada y que se pueda coses las ideas corren en peligro de desaparecer”, reflexiona el autor, “con el fanzine, el libro y las herramientas que hay ahora tenemos la suerte de fijar todo lo que nos interesa si le dedicamos un cuidado especial”, añade el primer y único náufrago, que siempre elegiría un papel y boli para poder llevarse a una isla desierta.

Noticias relacionadas

SILLÓN OREJERO

'Bomp!' el fanzine que desafió a la todopoderosa industria musical en los 70

Por  - 

Tras la revolución musical de los 60 y el efecto que tuvo en grandes masas de jóvenes, la industria musical se apresuró a convertirlos a todos en clientes, a los artistas en productos y a las escenas en mercados. La ciencia económica pronto se mostró incompatible o reticente a la frescura del arte y algunos adolescentes de la época iniciaron una pequeña nueva revolución. Bomp! fue uno de los fanzines más importantes que hicieron de la autoproducción y los sellos independientes una cultura que estalló con el punk

next

Conecta con nosotros

Valencia Plaza, desde cualquier medio

Suscríbete al boletín VP

Todos los días a primera hora en tu email


Quiero suscribirme

Acceso accionistas

 


Accionistas