El "paso atrás para coger impulso" del Alcoyano de Ramírez: cambia Alcoy por La Nucía

17/05/2024 - 

ALICANTE. Ya están todas las cartas sobre la mesa. Por medio de un comunicado, el Club Deportivo Alcoyano anunciaba este viernes su decisión de desprenderse de la piel del club histórico, el que cumplirá 96 años en septiembre, algo que asegura que lo hace para preservar el fútbol en la ciudad, ese legado que ha pasado de padres a hijos y que ahora debería hacerlo de hijos a nietos.

Lo anterior será posible gracias al Club de Fútbol La Nucía, concretamente a su primer equipo (que ha descendido recientemente a Tercera Federación), quien se convertirá en el depositario del legado del Alcoyano tras trasladar la sede federativa de sus encuentros como local de La Nucía a Alcoy. Se trata de algo que el Alcoyano no explicita en su comunicado, en el que sí hace referencia a un tercer equipo, pero que Alicante Plaza ha podido confirmar por otras fuentes.

El bautizado como "paso atrás para coger impulso" es consecuencia, según la versión del club propiedad de Juan Carlos Ramírez, de los "reiterados incumplimientos" por parte del Ayuntamiento de la ciudad que hacen inviable "a día de hoy" que esta cuente con un equipo en Primera Federación compitiendo en igualdad de condiciones y oportunidades que sus rivales. Precisamente, el precio a pagar por lo anterior y preservar el legado del Alcoyano reside en que el 'nuevo' conjunto blanquiazul no competirá en la 2024/25 en Primera Federación, lo hará en Tercera (la categoría en la que tiene derecho deportivo a participar el primer equipo de La Nucía, tras su descenso desde Segunda Federación).

La intención es que lo haga en El Collao y, a juzgar por lo manifestado este viernes, gracias al apoyo económico de Ramírez, quien también cede gratuitamente los derechos sobre marca, escudo e indumentaria al 'nuevo' Alcoyano, al que asegura que seguirá apoyando junto a nuevos socios que, a cambio, obtienen un traslado de domicilio del equipo de Vicente Parras como tal. Y es que el comunicado tampoco lo dice,ó  pero este seguirá jugando en Primera Federación, solo que en la Ciudad Deportiva Camilo Cano de La Nucía y bajo otra denominación y colores (la misma jugada que protagonizará el Club de Fútbol La Nucía), tal y como avanzó Alicante Plaza que sopesaba Ramírez.

En su escrito difundido a través de su canales oficiales, el club insiste en que la anterior "solución" es la única que permite dar viabilidad al proyecto: "Desgraciadamente, Alcoy no reúne a día de hoy las condiciones necesarias a nivel de instalaciones deportivas para contar con un equipo en Primera Federación, una categoría formalmente semiprofesional, pero en la que compiten plantillas que en la práctica son profesionales, respaldadas por presupuestos millonarios y que tienen a su disposición todo tipo de instalaciones para entrenar y jugar. Es por ello que, como el Alcalde de Alcoy conoce desde hace días, se ha buscado una solución que permita que el fútbol continúe en la ciudad, que el Club Deportivo Alcoyano siga existiendo y compitiendo como tal y también que los trescientos niños y niñas de su fútbol formativo sigan adelante [...] La solución anteriormente citada, pasa por tener un equipo en la categoría de Tercera Federación en la temporada 2024/2025, manteniendo el Club Deportivo Alcoyano toda su identidad e historia y, con El Collao como campo. Somos conscientes de la dureza de la medida, pero pedimos a nuestra afición que tenga perspectiva: se trata de dar un paso atrás para coger impulso, no incurrir en los errores del pasado que llevaron a la entidad a una probable desaparición", prosigue un comunicado en el que el club blanquiazul carga contra el consistorio, acusando directamente al alcalde Toni Francés de incumplir las promesas que hizo al empresario Juan Carlos Ramírez con carácter previo a su entrada en el accionariado de la entidad, en un momento en el que esta estaba abocada a la desaparición.

Desde el Alcoyano cifran en tres millones de euros la suma desembolsada en 20 meses por Ramírez, quien días atrás llegaba a la conclusión de que su apuesta por Alcoy no tiene viabilidad por la citada falta de colaboración del consistorio, con el primer edil a la cabeza.

Indignación en el Ayuntamiento

El comunicado del Alcoyano haciendo público algo que el alcalde de la ciudad Toni Francés ya conocía desde el miércoles por boca del presidente del club Toni Justicia y ante lo que se había opuesto rotundamente, amenazando incluso con acciones legales, llevaba al primer edil a convocar una rueda de prensa urgente en la reafirmaba su postura.

"La gran oferta que nos hace es intercambiar las categorías entre un Primera y un Tercera, y cuando preguntamos si eso es legal me dice que no me preocupe", decía el socialista Francés, antes de apuntar que "si el Alcoyano no puede ser un equipo de primera, estará donde tenga que estar, pero será siempre el equipo de Alcoy. Pero lo que no podemos consentir es que se intente arreglar en una mesa lo que no han sido capaces de hacer en el campo. Si el Alcoyano no tiene capacidad para estar en primera, bajará y haremos el equipo que podamos pagar".

Para Francés, Ramírez lleva urdiendo desde hace meses la operación: "Cuando en marzo se dio el descenso matemático de La Nucía se le abre la puerta a la operación que plantea. No le importa ni el Alcoyano ni La Nucía, a él lo único que le importa es tener un equipo en Primera Federación y le da igual todo lo demás. Si él ve que no tiene el apoyo como dice, que se vaya pero que deje al Alcoyano a quien le pertenece, que es a la ciudad de Alcoy. No tiene ningún derecho a jugar con el sentimiento de una afición y de un club".

El primer edil alcoyano también tuvo reproches hacia la Federación Española de Fútbol: "El fútbol no es un negocio y tampoco un mercado en el que se compran y se venden categorías. La Federación debe dar un golpe en la mesa para evitar este tipo de situaciones [...] si permite la marcha del Alcoyano estará dando un mensaje muy peligroso, porque se entenderá que el fútbol no es un deporte, es un negocio y el fútbol es mucho más que la voluntad de una persona, por muy propietario que sea".

"Ramírez hace un mal terrible al fútbol con estas propuestas, además de mandar un mensaje muy dañino a toda esa afición que siente unos colores y que se emociona cada domingo con su equipo.  La Nucía es un proyecto fracasado y Ramírez lo único que quiere es parasitar al Alcoyano para que pierda lo que legalmente se ha ganado en el campo. No podemos consentir que el fútbol sea esa mafia que por desgracia promociona el señor Ramírez. Es cierto que el Alcoyano es una empresa, con un propietario, pero el club es mucho más que eso y no se puede consentir que nos lo quiten", recalcaba.

La afición en pie de guerra

Huelga decir que la afición del Alcoyano ha recibido de muy mal grado el anuncio del club que considera moralmente suyo y si ya estaba organizándose para manifestarse el próximo 25 de mayo, ahora lo hace con más fuerza.

Aficionados y peñas (Huestes blanquiazules, Lateral centraet, Gandules, Peña Planes, Frente Batoy y Birifi) se han agrupado bajo la plataforma 'La Moral no Morirà'.

Texto íntegro del comunicado del Alcoyano

Ante los rumores y falsedades con los que el Ayuntamiento de Alcoy intenta ocultar sus reiterados incumplimientos en relación al Club Deportivo Alcoyano, esta entidad, desea manifestar lo siguiente:

1. Hace veinte meses el Club Deportivo Alcoyano estaba condenado a la desaparición por una deuda millonaria con particulares (empezando por los jugadores de la primera plantilla y su cuerpo técnico, pero también con no pocas pequeñas pymes y proveedores de la ciudad) y la Administración (Hacienda y Seguridad Social), consecuencia de una pésima gestión que el Ayuntamiento no puede decir que ignoraba.

2. El apoyo económico que entonces Don Juan Carlos Ramírez empezó a dar al Club Deportivo Alcoyano, le permitió, evitar la desaparición primero y cumplir con los requisitos federativos en materia de avales y garantías para continuar jugando con un equipo competitivo en Primera Federación después. Sin dicho apoyo económico, el Club Deportivo Alcoyano habría desaparecido.

3. La entrada en el accionariado del Club Deportivo Alcoyano de Juan Carlos Ramírez estuvo precedida de contactos con el Excmo. alcalde Toni Francés, quien se comprometió a mantener una comunicación fluida y respaldar municipalmente el proyecto, tanto a nivel de infraestructuras como económico. En el primer caso, con las necesarias mejoras en las instalaciones que usaban tanto el primer equipo como su fútbol base para entrenar y jugar y, la puesta a su disposición de nuevos equipamientos; en el segundo, animando a empresarios de la ciudad y comarca a apoyar al club. Desgraciadamente, dichas promesas se revelaron como falsas muy pronto.

4. El respeto a la historia y a la afición del Club Deportivo Alcoyano ha sido más fuerte que la razón y por eso de cara a la temporada que ahora finaliza se evitó tomar una serie de decisiones que, llegados a este punto, son ineludibles para evitar que la entidad vuelva a estar en riesgo de desaparición, asegurar su futuro a corto plazo y afrontar objetivos ambiciosos a medio. Desgraciadamente, Alcoy no reúne a día de
hoy las condiciones necesarias a nivel de instalaciones deportivas, para contar con un equipo en Primera Federación, una categoría formalmente semiprofesional, pero en la que compiten plantillas que en la práctica son profesionales, respaldadas por presupuestos millonarios y que tienen a su disposición todo tipo de instalaciones para entrenar y jugar. Es por ello que, como el Alcalde de Alcoy conoce desde hace días, se ha buscado una solución que permita que el fútbol continúe en la ciudad, que el Club Deportivo Alcoyano siga existiendo y compitiendo como tal y también, que los trescientos niños y niñas de su fútbol formativo sigan adelante.

5. La solución anteriormente citada, pasa por tener un equipo en la categoría de Tercera Federación en la temporada 2024/2025, manteniendo el Club Deportivo Alcoyano toda su identidad e historia y, con El Collao como campo. Somos conscientes de la dureza de la medida, pero pedimos a nuestra afición que tenga perspectiva: se trata de dar un paso atrás para coger impulso, no incurrir en los errores del pasado que llevaron a la entidad a una probable desaparición.

6. El pasado miércoles, el Ayuntamiento de Alcoy difundió un comunicado plagado de falsedades, por ello, nuestra entidad se ve en la obligación de denunciar públicamente:

  • Respecto a la subvención municipal, el Club Deportivo Alcoyano no ha pedido un incremento de la misma.
  • En relación a la cesión del campo número 3 del Francisco Laporta, el Club Deportivo Alcoyano pidió la misma para realizar a cargo de sus arcas una inversión superior a los 125.000 euros, consistente en la instalación de un terreno de juego de césped natural el cual, el Ayuntamiento, negó argumentando que tenia “otros proyectos” de muy dudosa ejecución, por no decir imposible, a corto plazo.
  • Sobre la supuesta negativa a entrenar en campos de césped artificial, el Club Deportivo Alcoyano no se niega a que su primera plantilla y la del fútbol base entrenen sobre una superficie de ese tipo, pero sí, a que lo hagan en una que no esté en condiciones óptimas, como ocurre con el campo ‘Jorge Molina’, donde a lo largo de esta temporada, han sido varios los casos de lesiones (algunas de ellas graves) entre jóvenes futbolistas. Otra propuesta que no merece ni la mínima consideración, es el campo número 2 ‘Normando Llopis’ del Francisco Laporta, donde el césped del mismo fue instalado en 2010 y su vida útil es de entre ocho y diez años, alguno más, de haber
    recibido el mantenimiento correcto, algo que tampoco ha ocurrido.
  • Respecto a El Collao y su deplorable estado, estamos hablando de un estadio municipal centenario que a día de hoy carece de la licencia de apertura y de actividad. Donde la última reforma importante se llevó a cabo en 2008 (en la grada de lateral). Las pequeñas obras de mantenimiento que se han realizado en los últimos meses, han sido posibles gracias a subvenciones de la Diputación Provincial y a los Presupuestos Participativos Municipales, es decir, a la voluntad de la ciudadanía y no a iniciativa de la concejalía de Deportes.

Noticias relacionadas

next
x