Hoy es 2 de junio y se habla de

Parques y Jardines incorporará cuatro en diciembre con el Emcorp

Por qué solo de los 18 palmereros de Elche hay en activo 7: varios están en otros departamentos

8/10/2021 - 

ELCHE. Tras el fiasco con uno de los lotes del contrato externalizado de poda de palmeras, que ha acabado con la murciana Matersa renunciando al contrato con todo el revuelo que ha supuesto ver a trabajadores de la empresa podar con una motosierra palmas en Pedro Juan Perpiñán, dando la razón al refranero español en aquello de lo barato sale caro, vuelve a relucir de nuevo el eterno debate: los escasos medios con los que cuenta la brigada municipal de palmereros. Sobre el papel es una plantilla de dieciocho trabajadoras. Sin embargo, en la práctica son siete según indicaba CCOO en un comunicado; alrededor de una decena según el edil de Parques y Jardines Héctor Díez. Pero, ¿por qué casi la mitad no están en activo? Están en otros departamentos municipales.

De podar palmeras a tareas administrativas, coordinación o colegios por motivos de salud o edad

De la plantilla que no está realizando desde hace tiempo las labores de poda de las palmeras, uno de los trabajadores está haciendo labor de coordinación entre palmereros, otros dos están dedicados al control y tala de estas plantas con picudo rojo; residual en general al menos en el casco urbano, pero aún existente. Y por último, otros siete están con adaptación al puesto de trabajo por motivos de salud, lo que significa que por distintos factores de acuerdo a un protocolo para todos los trabajadores de Ayuntamiento, permiten su traslado a otro departamento. En su caso, no suben a las palmeras por motivos de edad o salud, entre otros. Por ejemplo, uno de ellos está de portero de grupo escolar, y otro de auxiliar administrativo.

Cuatro nuevos trabajadores para diciembre a través de Labora

Ante esta situación, el portavoz del equipo de gobierno y edil de Parques y Jardines, Héctor Díez, señala que desde el programa autonómico de empleo Emcorp, en diciembre se sumarán cuatro palmereros a la actual brigada. Sin embargo, a pesar de todo, siguen siendo una cuadrilla insuficiente para el vasto Patrimonio de la Humanidad, por eso justifica las externalizaciones durante estos años, y por ello hay huertos históricos del bien Unesco que llevaban hasta seis años sin podar. Huertos históricos dentro de un conjunto que según datos de enero de 2020, el Ayuntamiento es propietario de 126.100 palmeras en todo el municipio. El concejal señala, una vez más, ante las posibles fórmulas como promociones internas u otras posibles para aumentar la brigada, que la tasa de reposición impide aumentar la plantilla por las normas de gasto del Gobierno. Con todo, "es Recursos Humanos quien decide por dónde ha de crecer la plantilla, ahora una de las prioridades es aumentar los efectivos de la Policía Local".

Posible alternativa que no afecta a la estabilidad de la plantilla: contratos de sustitución

Sin embargo, desde CCOO defienden que ni siquiera hace falta recurrir a promociones internas para aumentar la brigada municipal, "tan solo es una cuestión de voluntad política y de querer invertir en ella", señalan fuentes del sindicato, explicando que mediante la fórmula de contratos de sustitución se podría ampliar y al menos lograr que esa cifra de 18 trabajadores sea real. Esta modalidad no afecta a esa tasa de reposición, indican, por lo que es una alternativa que se podría ejecutar sin problema y que ya se ha aplicado en otros departamentos como Escuelas Infantiles. "Procedería hacer contratos de sustitución a estos siete trabajadores y crear tres plazas más para abarcar el control de picudo, además de crear la plaza de encargado de palmereros y después sacarla a concurrencia", aseguran desde la sección sindical. 

En este sentido, la ventaja de este formato estaría en que a pesar de que varios de los palmereros no estén realizando sus funciones asignadas originalmente, sí están presupuestadas y financiadas, por lo que no se aumentaría el gasto, ni los puestos, y no se consumiría esa tasa de reposición. "Se puede cubrir sin que haya ningún problema legal", zanjan. Siempre y cuando no queden vacantes las plazas para ser ofertadas públicamente. Defienden que además las contrataciones salen más baratas que externalizar estos servicios. La merma de la plantilla empezó hace cinco años y está con este personal desde hace dos, lo que ha obligado a realizar horas extra por las tardes. Con todo, por el momento desde Recursos Humanos siguen priorizando otras promociones internas y bolsas para contrataciones. 

Falta de mecanización en la recogida de palmas

Por otra parte, sobre los medios de trabajo, siendo el palmeral más grande de Europa, cuestión siempre remarcada por todos los entes, cargos públicos y distintas administraciones, incluida la local, la palma que se genera de la poda aún se recoge a mano una a una con personal de jardinería, para cargarla en una camión que, por sus dimensiones, hace que a veces haya que doblar la palma por la mitad antes de cargarla. La mecanización de la recogida necesitaría menos personal, agilizando el tiempo de recogida y reduciendo el número de accidentes laborales como pinchazos o tropiezos. Permitiría trabajar más palmeras diarias. Además no se dispone del conocido como 'camión pulpo' para este efecto.

Tanto el propio sindicato, como Volem Palmerar, incidían estos días en la necesidad de reforzar la brigada de este trabajo tan sensible, cuyo colectivo espera que con la nueva Ley del Palmeral, la que les reconocerá el oficio como Bien de Interés Cultural (BIC), puedan mejorar la regulación de su labor, por ejemplo en materia de prevención de riesgos laborales, apuntaban este jueves desde Apelx. Paralelamente, desde el IES La Torreta están a la espera de que Trabajo dé luz verde a la cualificación profesional del palmerero. También Ciudadanos recuerdan que han pedido al bipartito que aumente la brigada de palmereros y achaca la situación a su falta de planificación. Critican que el contrato de poda de palmeras "ha sido un engaño" y la edil Eva Crisol afirma que "de nuevo, otra temporada mas, sin podar las palmeras y con los dátiles por el suelo". Por su parte, los palmereros municipales ya han entrado a la calle de El Pla para corregir los estropicios de la firma murciana, y queda por ver si se tirará de contrato menor o un nuevo concurso público

Noticias relacionadas

next
x