Nuevo presidente de la Asociación Provincial Turismo Alicante Interior

Ramón Reche: “Fijar un destino potente y una mayor promoción de lo que tenemos son clave para ganar turismo en el interior”

13/05/2024 - 

ALCOY. Ramón Reche es el nuevo presidente de la Asociación Provincial Turismo Alicante Interior, cargo al que llega desde la vicepresidencia primera de la entidad y en principio por un año, que es el tiempo que le restaba a la anterior presidenta, Indira Amaya, que ha dejado el cargo por motivos personales, estando previsto que el próximo año se convoquen elecciones. 

Actualmente cuentan con unos cincuenta socios, tanto de alojamientos como de restauración, y el objetivo es incrementar esta cifra. “La asociación es como un seguro, cuando te hace falta ahí está, cuando tienes un problema da la cara por ti, por eso es importante asociarse”.

El nuevo presidente conoce bien la entidad y el sector. Pertenece a esta asociación prácticamente desde su creación, hacia el año 2000, y su vida está unida al establecimiento Hostal Savoy, que abrió sus puertas en Alcoy en 1964 y que regenta, siendo la tercera generación. Asume el cargo ilusionado, pero consciente de que el sector se enfrenta a grandes retos, como son el consolidar el interior de la provincia como destino turístico. 

- ¿Cuál es la línea de trabajo que se fija como presidente?

- Una línea de continuidad respecto a lo que se estaba realizando con Indira, potenciando e intensificando la promoción. Un objetivo es realizar un plan estratégico para fijar destino y hay que ver cómo poder llevarlo adelante y de qué manera, en función del presupuesto. Fijar un destino potente y una mayor promoción de lo que tenemos son clave para ganar turismo en el interior.

- ¿En qué punto se encuentra el sector en el momento en que asume la presidencia?

- Considero que el sector del turismo de interior se encuentra en un punto de inflexión, después de lo que se vivió a raíz de la pandemia. En ese momento, la gente quería tranquilidad, establecimientos pequeños, sin masificaciones, y el turismo de interior ofrece todo eso y mucho más, así que fueron muchos quienes cambiaron sus hábitos vacacionales y optaron por esta posibilidad. Sin embargo, cuando volvimos a la plena normalidad, la gente volvió a las opciones que tenían antes para sus vacaciones: el que iba a la playa, volvió, o al que le gusta realizar un viaje ha vuelto a hacerlos.

- ¿No se ha podido fidelizar a estos clientes?

- Seguro que se habrá fidelizado a un número de clientes que nos conocieron en ese momento y después han vuelto. Pero no podemos olvidar que entonces lo que quería la gente era poder salir de casa y el turismo de interior era una posibilidad que quizá encajaba mejor en el contexto que vivíamos, al no estar masificado y ajustarse a lo que los clientes buscaban. Pero una vez superado, seguro que se ha fidelizado a un determinado número de turistas, pero la mayoría ha vuelto a lo que eran sus vacaciones antes de la pandemia. Lo que vivimos con el confinamiento fue muy duro, porque nos cerraron los establecimientos, cosa que entiendo perfectamente, pero tuvimos que seguir haciendo frente a pagos. Las ayudas no estaban acorde a las facturaciones, que evidentemente no podían ser en su totalidad, pero al menos una media y no fue así. Por eso, cuando pudimos abrir, fue un alivio que los turistas optaran por el interior.

- ¿Qué ocupación media tienen los alojamientos que pertenecen a la asociación?

- Hay que tener en cuenta que actualmente el turismo de interior tiene unas épocas muy concretas, como pueden ser los puentes y Semana Santa, por ejemplo, cuando puede estar en un 60-70%, pero si hablamos de una media anual estará en 30-35%. Es un porcentaje muy bajo, y los establecimientos consiguen salir adelante porque son pequeños, la mayoría de una familia, y con mucho esfuerzo. Pero tenemos que conseguir cambiar esta situación, conseguir una continuidad del turismo.

- ¿Qué acciones tienen previstas, hacia dónde cree que deberían encaminarse las líneas de actuación para conseguirlo?

- Hay que darle un empujón, conseguir que el interior sea un destino turístico interesante durante todo el año y que también haya clientes los fines de semana, que opten por pasar una o dos noches en uno de los alojamientos de interior. Se están haciendo campañas y la Diputación nos apoya, pero necesitamos algo más, un paso adelante, pues el apoyo de las administraciones es fundamental, con las cuotas de los socios poco se puede hacer. Falta promoción, que se conozca en mayor medida, porque lo que está claro es que la oferta que se da tanto de alojamientos como de gastronomía y ocio gusta, pues tenemos clientes que repiten, por lo que dar a conocer en mayor medida todo lo que tenemos es fundamental. Además, es básico consolidar un destino de interior que sea el eje, como puede ser Alcoy, y a partir de ahí se irá abriendo a toda la comarca. Si tienes un destino potente, con amplia oferta, habrá turistas que opten por esa ciudad, pero otros lo harán por alojamientos en el entorno natural y por realizar visitas a dicha población y a otras próximas. Hay que trabajarlo y hay que creérselo. Alcoy no puede ser un destino puntual, de Fiestas, Navidad y Modernismo, por ejemplo, y también habría que saber combinar el respeto a la naturaleza con poder disfrutar en mayor medida de dos parques naturales, como digo desde el mayor respeto.

- ¿Cómo valora la profesionalidad de los establecimientos?

- En este sentido puedo decir que trabajan de manera muy profesional y hay que seguir incidiendo en ello, en reciclarse y seguir aprendiendo para ser lo más competitivos posibles. La formación es básica, contamos con el Cdt, donde se imparten cursos muy interesantes y gratuitos, y los establecimientos están con el Sicted, para garantizar la calidad.





Noticias relacionadas

next
x